Thursday, April 3, 2014

Rompecabezas de Poliedros

Este rompecabezas esta formado por 8 pirámides,  y dos cubos de cartulina. Lo primero que hay que hacer es trazar las formas en la cartulina para poder después recortarlas. Una vez recortadas, las empezamos a unir cada parte, para así formar una estructura. Ya cuando tenemos la figura, tenemos que encontrar la forma de unir estos elementos, de tal manera que formen una nueva estructura, un polígono lo más regular posible. Lo más difícil de esta actividad fue al momento de querer formar este nuevo elemento.

Wednesday, April 2, 2014

Animal plano seriado


     
VENADO



Materiales:
Carton
Tijeras
Cuter
Pintura (Spray)






1. Lo primero que hice fue hacer una reticula de la cabeza del venado. Con esta pude decir cuantos cortes tendría que hacer, y cuantas bases necesitaba.
2. Pase la reticula al carton, el cual era algo dificil de trazar
3. Recorte la cabeza del venado con el cutter, y empeze a hacer cortes más finos en la base de la cabeza.
4. Hice varios recortes en forma ovalada, las cuales representarian desde la cara hasta el cuello del venado.
5. Ensemble los dos recortes de tal manera que quedarán justos. 
6. Pinte todas las piezas (separadas) con la pintura negra
7. Recorte cuernos y orejas
8. Ensamble todo de nuevo

Polígonos

Esta pequeña actividad se realizo en clase. La verdad es que yo pense que era muy facil hacer todas estas figuras, sin embargo me di cuenta de que estaba mal. Estos polígonos debian tener medidas exactas y bien hechas. Como pueden notarlo, el poligono con el que más batalle fue con el hexagono, ya que no todas sus partes quedaban del mismo numero.

Sunday, March 9, 2014

Círculo Cromático


Este es un círculo cromático de doce colores y está hecho en cartulina con pinturas acrílicas (Amarillo, Rojo, y Azul). Como se puede observar el cículo tiene un triángulo en medio, en el cual se encuentran los colores primarios. 
Debajo del círculo se encuentran unos ejercicios de contraste. Hize el contraste cuantitativo, en el cual se eligen dos colores complementarios. También hice el contraste cualitativo, en el cual selecciono el color más luminoso en medio y a su alrededor le siguen colores del mismo croma, pero menos luminosos. Y por último hice el contraste simultaneo en donde seleccionas un color secundario y dentro de el pintas tres grises, uno neutral y dos dirigidos hacia un color primario. 

Lo más dificil de esta actividad fue crea el color morado, como pueden ver no me quedo muy bien esta combinación entre rojo y azul.

Lámpara

Esta lámpara fue hecha con cartulina, y basicamente lo que hice fue trazar una reticula a base de triángulos de diferente tamaño, después corte algunas puntas de los triángulos con un cuter.
Antes de doblar las puntas de los triangulos, doble mi cartulina, para que al final quedará como un prisma triangular.
Al final de haber pegado mi lámpara, decidí ponerle algo como una tapa, en uno de los extremos del prisma. Para que cuando estubiera en un foco, la luz invadiera más los pequeños triangulos que el gran orificio del extremo.

Lo que más se me dificulto de está actividad fue el momento de decidir que cortar, no sabia que opcion quedaria mejor.. pero creo que al final de todo quedo muy bien.

Friday, February 28, 2014

Wednesday, February 5, 2014

Gestalt



Diseño conceptual geométrico

Para este supermodulo utilize lo que es una forma geométrica como con forma de "corona." Como modulo tengo 3 figuras geometricas dentro de la "corona." Dentro de estas figuras estan los submodulos. En la izquierda dibuje un triangulo con adicion de un cuadrado, dentro de este modulo estan los submodulos, estos contrastados. En el modulo de en medio el cual es un rectangulo en adicion con dos triangulos, dibuje lo que es como una "explosion," lo cual refleja gravedad y distanciamiento. El tercer modulo es tan solo un triangulo, y como submodulo dibuje varios cuadrados, haciendolos repetitivos y otra vez utilizando contraste.  Como último, en la parte superior de la "corona," hay algunas figuras geometricas, lo que quize hacer con esto, fue darle tanto dirección como gravedad.

Sunday, January 26, 2014

La Persistencia de la Geometría.

Afrum Red de James Turrel
Hoy visité el Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC), en la cual se presentaba la exposición: La persistencia de la geometría. En está exposición se presentaron obras que usaron la geometría como un básico. Las obras son de la colección de la Fundación "la Caxia" y el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona.
Todas las obras de esta exposición me gustaron mucho. Lo que más me gusto fue que pude ver la geometría desde otra perspectiva además de las matemáticas, esta vez fue arte.
La obra que más me atrajó fue la de Afrum Red de James Turrel (EEUU, 1943). Me pareció algo muy simple, pero a la vez hizo que mi mente se pusiera a trabajar un poco, en relación a mi perspectiva. Esta obra se encuentra en un cuarto obscuro en su totalidad, y solo se ve un cubo rojo. Al principio pense que era un cubo tangible, pero no lo era, era tan solo una proyección hacia la esquina de una pared. 

Tuve la oportunidad de apreciar otra exposición que se presentaba en el MUAC, Cosmo Epiphany de Javier Pulido Gándara. Este artista hizó un gran trabajo con su colleción basada en el ídolo del Glam Rock: David Bowie. Les dejo una foto de una de sus obras...

Gestalt

La palabra Gestalt proviene del alemán, y significa forma o configuración.  La psicología de Gestalt surgió en el siglo XX por los alemanes Kurt Lewin, Max Wertheimer y Kurt Koffka, entre otros. La psicología de Gestalt se basa en la percepción y memoria del ser humano, tas cuestionar la relación entre figura y fondo.  La mente es configurada para que tome en cuenta una de estas dos. La figura llama más la atención, aunque ésta pierde su sentido al separarla del fondo porque el ojo los percibe de manera global y complementaria. Esta es la primera ley de Gestalt llamada Ley de totalidad.
La psicología de Gestalt es muy importante para la mente del ser humano, ya que la refuerza al tomar en cuenta los dos elementos de la imagen: figura y fondo. Una vez que se utiliza la psicología Gestalt, la mente supera todas las imágenes negativas.

 

Wednesday, January 22, 2014

Kandinsky: Punto y linea sobre el plano

Síntesis del libro...

El Punto es el origen de toda forma y el elemento básico más pequeño. Kandinsky habla del punto como algo sobresaliente, para que de alguna forma no lo menospreciemos por sencillo o pequeño que sea. El punto puede tener diferentes magnitudes y muchas de sus propiedades son ilimitadas, tales como la textura o la fortaleza. La forma del punto puede variar, mas sin embargo nunca pierde sus características.

La Línea es un derivado del punto, es el movimiento y dirección que toma al desplazarse. Al igual que el punto, la línea tiene una fuerza que genera una tensión. La línea a comparación del punto, es dinámica. Kandinsky clasifica los tipos de líneas en tres categorías: Líneas simples, líneas complejas y la curva. En las líneas simples se encuentran las rectas, tanto horizontales, verticales y las diagonales. En las líneas complejas son referidas a aquellas intersecciones entre las líneas simples, formando ángulos. Las curvas son aquellas líneas que tienen una tensión mayor en el arco.

El Plano básico es la superficie que recibirá el contenido de la obra. Un cuadrado es la forma más objetiva del plano, y este está limitado por un “contorno” que rodeara la obra. El plano tiene dos líneas verticales y dos líneas horizontales, “la posición de ambas líneas horizontales es superior e inferior. La situación de ambas verticales es derecha e izquierda” (104).


 

Monday, January 20, 2014

Trabajando con Negativos

Me gusto mucho trabajar con esta tecnica, nunca antes lo habia hecho. Lo que mas me gusto de este dibujo fueron las nubes, creo que es algo más realista a la imagen original, que a las nubes de mi dibujo anterior.
¡Lo más difícil definitivamente fue el puente!
Creo que en la imagen original esta muy bien detallado, más sin embargo usando esta tecnica de negativos, hace que pierda forma, distancia y textura. 


Sunday, January 19, 2014

Interpretación de la imagen

Como se pueden dar cuenta, no se dibujar muy bien. Intente dibujar esta fotografía de linea, y creo que lo mas dificil fueron todos esos arbolitos que estan en las montañas y las rocas debajo del lago. Y como pueden ver no fui tan detallista con este dibujo. Me enfoque más que nada en las sombras y en los colores que se transformarian en grises de esta  imagen y, por supuesto en la "linea".


Tuesday, January 14, 2014

Linea

Laguna Azul.
A pesar de ser una grandiosa fotografía, creo que este paisaje es "lineal" ya que en ella se puede apreciar el horizonte. Se puede decir que esta fotografía podría dividirse en dos partes horizontalmente: el cielo, junto a las montañas, y el lago. No se estar en lo correcto pero este es mi criterio. 



La Gran Nube
Este podría ser otro ejemplo de lo que una fotografía, o más bien, un paisaje "lineal" es. En esta se puede ver una linea horizontal dividiendo otra vez: la tierra y el cielo. Se pueden apreciar los diferentes colores gracias a esta "linea."